domingo, 5 de noviembre de 2017

PRIMERAS REFLEXIONES



¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad de 

la sociedad en la que vivimos?

Creo que no se ajustan del todo. Tratan de hacerlo, pero debido a los rápidos cambios en la sociedad actual, por ejemplo, la rápida introducción de las nuevas tecnologías o la pluralidad de nuestra sociedad de hoy, me llevan a la reflexión de que los sistemas educativos y la sociedad no siguen el mismo rumbo.
En muchos casos la metodología utilizada está bastante obsoleta y no va en consonancia con las inquietudes de nuestros alumnos, en la mayoría de los casos por falta de formación de los profesionales o por miedo a enfrentarse, muchas veces, a lo desconocido. Salir del lugar de confort a veces cuesta. Pero las necesidades de hace algunos años ya no son las mismas que las de hoy en día.

Tengo que recalcar que los docentes nos tenemos que “enganchar” a estos cambios muchas veces sin los recursos, tanto humanos como materiales, necesarios, ya que la administración no invierte lo que debería en educación.


¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el modo en que 

las personas aprendemos?

Por supuesto que lo creo. El proceso de aprendizaje se adapta a nuestra realidad. La introducción tan rápida de las nuevas tecnologías y la cantidad de información que manejamos ha dado un giro enorme en el aspecto educativo. La cantidad de cambios que estamos viviendo en nuestra sociedad también nos han llevado a cambios en la manera en que aprendemos, aunque todavía queda mucho por hacer.


Qué es un espacio educativo

Considero que un espacio educativo es cualquier sitio donde se puede aprender, ya sea en la calle, en el parque o en una biblioteca, en cualquier lugar se pueden aprender cosas interesantes solo hay tener claro lo que se quiere aprender y saber cuál sería el mejor lugar para ello. Hablando en el ámbito escolar es más complicado, entonces hay que transportar ese lugar dentro del aula para que el aprendizaje sea más visual y para el alumnado más motivador.
          

¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría 

contribuir a mejorar la calidad de la educación?


Estoy convencida que el espacio educativo tiene una función muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mejorando un espacio educativo podríamos mejorar la calidad de la educación ya que si realizamos los cambios correctos conseguiremos una mayor involucración por parte del alumnado, mejorando así su motivación entre otras cosas haciendo así una educación de mayor calidad, ya que se sentirán parte del proceso y no meros espectadores.


PARA EMPEZAR



Este será mi diario de aprendizaje para plasmar todas mis 

experiencias y todo lo que voy aprendiendo.